ALCOHOL Y ALCOHOLISMO

Los efectos del alcohol son conocidos desde la antigüedad. Es la droga adictiva de mayor aceptación social que puede ocasionar considerables riesgos para la salud.

Hace quinientos años Paracelso decía que el alcohol puede ser un tónico o un veneno, dependiendo  de la dosis.

Hay un concepto que utilizan aquellos que les gusta beber bebidas alcohólicas que sostiene que tomado en dosis moderadas eleva el colesterol de alta densidad HDL y que remueve el colesterol de la sangre al aumentar un compuesto el reverterol que contiene flavonoides que tienen efectos protectores de los vasos sanguíneos. También tendría una acción antitrombótica al reducir la agregación plaquetaria.

En realidad nadie debería beber alcohol basado en estos conceptos pues hay muchas formas más saludables de protección cardiovascular.

 Cuando se bebe alcohol éste pasa rápidamente al torrente circulatorio desde el estómago donde se absorbe un 20% y parte superior del intestino delgado donde se absorbe el resto, se distribuye en aquellos órganos con mayor concentración de agua como el cerebro, riñón, hígado y pulmón. La difusión de alcohol por los sacos alveolares del pulmón refleja su concentración en sangre.  Ese es el fundamento de  la prueba de alcoholemia en el aire espirado.

 Un 2 al 5 % se elimina sin cambios por la perspiración y la respiración. El resto debe  ser eliminado por desintoxicación u oxidación por el hígado. El hígado recibe 1.5litros de sangre por minuto.

Su absorción también depende de a) si hay alimentos en el estómago pues si está vacío se absorbe más rápido b) de la ingesta concomitante de alimentos elevados en grasas pues  la grasa retarda el vaciamiento gástrico demorando  su absorción aunque no previene sus efectos c) del peso y masa corporal pues en personas de mayor talla los efectos a igual dosis son menores. d) si consume bebidas gaseosas conjuntamente  pues las bebidas gaseosas se absorben más fácil por lo cual los vinos espumantes como el champagne producen más rápida intoxicación. e) de  las condiciones de salud física o emocional pues la fatiga y factores estresantes pueden disminuir temporariamente la tolerancia al alcohol.

 Se distribuye en el agua corporal por lo cual la mayoría de los tejidos del organismo (cerebro, corazón, músculo) tienen la misma concentración que en sangre. En el tejido adiposo penetra muy poco debido a su escasa solubilidad en la grasa absorbiéndose más en tejidos ricos en agua como el músculo toman más alcohol que tejidos ricos en grasa. Un flaco con más masa muscular tiene mayor cantidad de alcohol para distribuir que una persona que pesa lo mismo con mayor cantidad de grasa corporal.

 El hígado lo transforma en acetilaldehido mediante la enzima alcohol dehidrodehidrogenasa y luego en ácido acético por la acetato aldehído deshidrogenasa que lo convierte en  grasas, óxido de carbono y agua. La grasa se deposita preferentemente en el abdomen (abdomen del bebedor de cerveza).

 Dado que la concentración de alcohol deshidrogenasa y de agua es menor en la mujer los efectos del alcohol se observan más en mujeres. Además por tener  más tejido adiposo que músculo logran niveles de concentración más elevados.

En personas mayormente provenientes de países asiáticos existe una mutación genética de la acetildeshidrogenasa por lo cual acumulan acetilaldehido luego de la ingesta de alcohol. Esto les produce enrojecimiento en la cara, náusea, mareos y taquicardia en forma pasajera. De cierto modo los protege del alcoholismo pues pueden tomar poco alcohol sin enfermarse.

 Se produce intoxicación cuando la concentración en sangre es más rápida que la remoción por parte del organismo.

La cerveza contiene 12 gm. por lata; el vino 11gm por vaso; bebida destilada (whisky. Gin. Vodka etc.) 15 gm por medida. Tomar uno o dos tragos por día significa incorporar una dosis entre 8 a 20 mçgm de etanol.

Luego de un trago la cantidad de alcohol en sangre hace pico en 30 a 45minutos.

El alcohol es volátil por lo cual una parte proporcional a su concentración sanguínea  es transferida

de la sangre a los alvéolos pulmonares

Se considera abuso la ingesta de más de dos vasos de vino por día en el hombre y de 1 vaso en la mujer. También se considera ingesta excesiva más de 4 tragos en una ocasión en el hombre y tres en la mujer aumentando el riesgo de enfermedades hepáticas.

Se llama exceso si se ingiere en una ocasión cinco tragos o más en el hombre y cuatro en la mujer aunque sea una vez en el mes.

Se calcula por el peso en gm de alcohol por litro de sangre. (1000ml).

Así 0.05 gm de alcoholsignifica 0.05gm de alcohol por 100ml de sangre. 

 Los efectos del alcohol en el organismo son  fundamentalmente:

  • Aparato Digestivo, Inflamación del esófago (Esofagitis), Inflamación del estómago (gastritis), inflamación aguda o crónica si el daño continúa del páncreas (pancreatitis). Una ingesta diaria de 80 gm de alcohol por día puede llevar a una cirrosis hepática en el hombre en un alrededor de 10 años y en 5 años en la mujer.Si se consume muy rápido la válvula pilórica (que separa el estómago del intestino) puede tener un espasmo ocasionando el vómito.
  • Inhibe la absorción y transporte de vitaminas.
  • Además puede provocar malnutrición pues si bien aporta 9 calorías por gramo éstas son calorías llamadas vacías pues no suman a la adecuada nutrición la que a su vez se encuentra alterada al disminuir el apetito.  
  • Aparato cardio circulatorio hipertensión, enfermedad coronaria.
  • Sistema endocrino, afecta el balance de insulina y glucagon.
  • Baja la testosterona. Se requieren niveles adecuados de testosterona para la performance sexual y la fertilidad.
  • Sistema Nervioso. Es el más afectado Como agente depresor del Sistema Nervioso produce sedación del área emocional y toma control el área emocional por eso se cree que el alcohol es estimulante. Produce incoordinación motora con perdida de balance y capacidad de hacer tareas Hay mayor diuresis pues en la hipófisis es inhibida la hormona antidiurética. Puede provocar disminución transitoria de la memoria y en ingesta prolongada destruye células cerebrales.
  • Mujeres embarazadas o que buscan embarazarse no deben beber alcohol pues atraviesa la placenta y puede dañar severamente al embrión. 

 Una concentración en sangre de 0.05 gm de alcohol indica 0.05gm de alcohol por 100ml de sangre. Se convierte a un porcentaje que indica que 1/10 de 1% de la sangre de una persona es alcohol.

La cantidad de alcohol en sangre expresada en porcentaje del total de la cantidad de sangre tiene como límites legales  para Argentina es de 0.05%, Brasil 0.08% Canadá 0.08%  Japón 0.03%  EEUU en variable dependiendo de cada Estado pero en general es del 0.08%. El límite legal no define el nivel de alcohol en sangre con el cual es seguro conducir un vehículo. Alteraciones psicofísicas por alcohol ocurren a niveles por debajo del límite legal.

 La concentración de alcohol en sangre varía según la estructura corporal, sexo condición de salud como así también por fatiga.

 Concentraciones de 0.02  a 0.03% producen discreta euforia: no pierde coordinación, locuacidad: 0.04 a 0.06  pierde timidez, relajación, menor inhibición, sensación de euforia, reduce autocontrol. 0.07 a 0.09 alteración en la palabra visión y tiempo de reacción, visión  borrosa, confusión, 0.30 pérdida de conocimiento movimientos incoordinados;  0.18 a 0.30 confusión  agresividad.; más de 0,50 coma, muerte. temblor

 La ingesta excesiva de alcohol puede llevar al alcoholismo El abuso de alcohol no significa que la persona sea alcohólica

Se considera Alcoholismo.

a) cuando se continúa tomando a pesar de repetidos problemas de salud. Incapacidad de afrontar responsabilidades sociales familiares o laborales.

b) Fuerte necesidad o compulsión para su ingesta con síntomas de  dependencia siendo lo primero que se piensa al volver a su casa c) necesidad de beber mayor cantidad para lograr un mismo efecto (tolerancia).

d) si no se ingiere alcohol se producen síntomas llamados de abstinencia como transpiración taquicardia insomnio, nauseas

La adicción al alcohol como toda adicción debe ser tratada por profesionales de la salud especializados.