Nombre de dieta mediterránea surge porque se ha demostrado que la población que vive próximo al mar Mediterráneo tiene una menor incidencia de enfermedades cardiovasculare En el año 2010 el Consejo de Educación Científico y Cultural de la UNESCO describió que la dieta mediterránea significa y es debida a un conjunto de conocimientos de rituales de símbolos y tradiciones que van desde el lugar geográfico a la mesa en la zona próxima al mar Mediterraneo en donde se cosechan distintos tipos de frutos legumbres y se procesan de una forma particular los alimentos, La dieta mediterránea se caracteriza por la abundancia en el consumo de vegetales frescos de frutas de cereales , legumbres, avellanas nueces y de aceite de oliva a más de esto incluye una moderada ingesta diaria de productos como vino junto con una baja ingesta de carne roja o procesada y de alimentos que contienen azúcar La presencia sinérgica que combina estos alimentos caracteriza la buena alimentación y las propiedades antioxidantes que tienen efectos beneficiosos sobre diversos vías metabólicas La dieta mediterránea está vinculada a una menor incidencia y del síndrome metabólico, de la obesidad y del tipo 2 de diabetes y es efectiva en la prevención primaria y secundaria de enfermedades cardiovasculares. En los últimos años se han occidentalizado este tipo de hábitos alimentarios y se ha difundido en distintos países que no tienen que ver con la proximidad del Mediterráneo. El hígado graso no alcohólico que se define por la presencia de vacuolas de grasa en casi el 5% de los hepatocitos que constituyen las células hepáticas en ausencia ya del abuso del alcohol y de la infección por virus , es la más común de las enfermedades crónicas del hígado a nivel mundial la progresión del hígado graso no alcohólico en los países occidentales está fuertemente asociada con el aumento de la prevalencia de la obesidad y la diabetes tipo 2 debido a cambios del estilo de vida y de hábitos dietarios en la asociación europea en el estudio de las guías sobre el diagnóstico y manejo de la del hígado graso no alcohólico recomiendan agregar en estos pacientes programas estructurados que exigen cambios en su dieta y que favorezcan una dieta saludable y una actividad física habitual.